Resonancia Magnética de alta definición

 

¿Qué es la resonancia Magnética? (RM)

La Resonancia Magnética es una técnica de diagnóstico muy especializado que tiene como fin obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo humano sin usar radiación.

Los exámenes realizados con este equipo no causan dolor y permiten a los médicos detectar muchas enfermedades de forma rápida y temprana cuando pueden pasar desapercibidas por otros métodos. (Ejemplo: Tomografía, ultrasonido y rayos X).

La RM emplea un campo magnético potente, pulsadas de radiofrecuencia y una computadora para crear imágenes detalladas de los órganos, tejidos blandos, huesos, y prácticamente el resto de las estructuras internas del cuerpo. De esta forma, las imágenes pueden examinarse en el monitor de una computadora, transmitirse electrónicamente, imprimirse o copiarse a un CD. La RM no utiliza radiaciones ionizantes (rayos X).

Las imágenes detalladas obtenidas con la RM les permiten a los médicos evaluar varias partes del cuerpo y determinar la presencia de ciertas enfermedades.

¿Cuáles son las precauciones que se deben tener en cuenta antes de un examen de Resonancia Magnética?

Antes de comenzar su examen de Resonancia Magnética, es muy importante que usted nos informe:


- Si tiene: marcapasos, válvulas cardíacas, clips de aneurismas, fragmentos metálicos dentro de ojos u oídos, braquets (frenillos), agujas bioenergéticas u otros elementos metálicos dentro de su organismo.

¿Cómo prepararse para el examen?

- Si actualmente está tomando algún medicamento, por favor NO lo suspenda.
- Usted deberá traer sus radiografías, tomografía, ultrasonidos o exámenes anteriores relacionados con la enfermedad actual, pues serán de gran utilidad para hacer un estudio comparativo.

Estudios que se realizan:

- RM de cerebro + Angio cerebro

- RM de columna cervical, dorsal y lumbar

- RM de mama

- RM de tórax + Angio aorta toráxica

- RM de abdomen + Angio aorta abdominal

- Colangio RM

- RM de rodillas

- RM de tobillo

Tipos de Resonancia Magnética

Resonancia Magnética de Columna Lumbar

Una resonancia magnética de la columna muestra la anatomía de las vértebras que forman la columna vertebral, así como los discos, la médula espinal y los espacios entre las vértebras a través del cual pasan los nervios. En la actualidad, la RM es la prueba de imagen más sensible de la columna vertebral en la práctica clínica habitual.

La resonancia magnética permite detectar una variedad de afecciones en la columna lumbar, lo cual incluye problemas con los huesos (vértebras), los tejidos blandos (como la médula espinal), los nervios y los discos.

En algunos casos, se realizan resonancias magnéticas para evaluar la anatomía de la columna lumbar, para ayudar a planificar una cirugía de la columna o para monitorear cambios en la columna después de una operación. Por ejemplo, puede detectar áreas de la columna en las cuales el conducto vertebral (que contiene la médula espinal) se estrecha de manera anormal y requiere cirugía. Permite evaluar los discos para detectar si tienen protuberancias, una hernia o si están ejerciendo presión sobre la médula espinal o los nervios.

La resonancia magnética de la columna lumbar puede resultar útil para evaluar síntomas como dolor en la parte inferior de la espalda, dolor en las piernas, adormecimiento, debilidad o cosquilleo, o problemas con el control del intestino o la vejiga. También pueden ayudar a diagnosticar tumores, hemorragias, hinchazón, anomalías estructurales o de desarrollo, infecciones o afecciones inflamatorias de las vértebras o los tejidos que las rodean.

Una resonancia magnética de la columna muestra la anatomía de las vértebras que forman la columna vertebral, así como los discos, la médula espinal y los espacios entre las vértebras a través del cual pasan los nervios. En la actualidad, la RM es la prueba de imagen más sensible de la columna vertebral en la práctica clínica.

Resonancia Magnética de Cerebro

La resonancia magnética cerebral se ha establecido como una herramienta muy valiosa para el diagnóstico de enfermedades neurológicas, debido a su capacidad de proveer excelente detalle y caracterización de los tejidos.

Resonancia Magnética de Rodilla

La RMN de la rodilla provee imágenes detalladas de las estructuras dentro de la articulación de la rodilla, incluyendo huesos, cartílago, tendones, ligamentos, músculos y vasos sanguíneos, desde muchos ángulos.

La resonancia magnética (RM) es un examen médico no invasivo que ayuda a que los médicos diagnostiquen y traten enfermedades.

Resonancia de Mama

Esta prueba es aconsejada por los médicos dado que es un examen indoloro, exento de radicación que sirve para la detección temprana de la enfermedad de cáncer de mama. Es una herramienta de gran valor.

A través de la RM de mama podemos determinar el tamaño tumoral, si es benigno o maligno. También permite evaluar el efecto de la quimioterapia, pues se puede ver el comportamiento del tumor, incluso sirve para detectar si se ha roto alguna prótesis.

Se recomienda que la RM de mama se realice 7 días después de la menstruación.

Prueba médica complementaria a la mamografía bilateral y ecotomografía mamaria. Permite detectar específicamente la existencia de tumores y la evolución de la enfermedad. Se estima que 1 mujer fallece cada 8 horas a causa del cáncer de mamas. La patología ocupa el 1° lugar entre las causas de muerte por cáncer en mujeres.

El fenómeno preocupa a los especialistas que hacen hincapié en la importancia de la prevención y que la mujer se realice los exámenes que le permitan descartar la enfermedad. Se estima que entre un 15% a 20% de este cáncer está relacionado con la herencia familiar.

HAGA SU CITA

Fuente: